FEDERALISMO
• Exigiremos un plan para un Gobierno Federal eficiente, que elimine la duplicación de personal y de tareas en lo que es competencia cada microestado por sí solo y que promueva que los profesionales de la administración microestatal tengan las calificaciones de exámenes previa formación educacional antes de formar parte de las mismas.
• Todos los ministerios serán evaluados anualmente en cuanto a las mejoras en la calidad del servicio que ofrecen a través de consultas a la ciudadanía.
• Crearemos un Ministerio de Publicidad para los Estados Federados que simplifique la promoción micronacional en varias redes sociales, que sea activo y que trate de atraer más ciudadanos.
• La administración electrónica ha de ir sustituyendo la administración presencial en la mayoría de trámites y procedimientos administrativos, especialmente cuando lo pida el ciudadano o ciudadana. Debemos crear nuevos procedimientos de administración para los que no sean necesarias la autorización del Gobierno, de esta forma evitaremos que en casos futuros por ausencia de Gobiernos o funcionarios se paralice la actividad de la micronación.
• Priorizar el federalismo y disminuir el centralismo: Es por ello necesario insistir en la necesidad de consolidar un régimen de libertades y en afianzar un sistema político en el que operen con plenitud y eficacia los mecanismos de equilibrio, contrabalance y control del poder que caracterizan a las democracias consolidadas. Planificaremos organismos microestatales propios que cada microestado podrá adoptar o no a través de referéndum a su ciudadanía para simplificar la gestión gubernamental e ir consolidando los gobiernos autónomos en detrimento del centralismo.
• La competencia de los órganos jurisdiccionales en cada microestado se extenderá a todos los órdenes, instancias y grados, independientemente del Derecho aplicado, con la única excepción, en el conjunto de los Estados Federados, de la jurisdicción del Tribunal Supremo. Crearemos Tribunales de 1ª Instancia e Instrucción así como Tribunales de 2ª Instancia en cada microestado.
• Cada microestado ejercerá en su territorio todas las facultades ejecutivas y de carácter orgánico que especifique el ordenamiento jurídico en relación con la Administración de Justicia, en aplicación de los mismos principios y leyes procesales que rigen en el Estado Federal al objeto de garantizar la defensa de los derechos y deberes fundamentales de la ciudadanía.
ECONOMÍA
• Confiamos en la capacidad y el buen hacer individual de todos los asgarios, y entendemos que sin estabilidad microeconómica y presupuestaria no es posible la consecución de un crecimiento sostenible y generador de empleo.
• Plantearemos un referéndum a la ciudadanía para elegir el desarrollo de una Economía de Simulación o de una Economía Real en Valor Octeto, como se ha venido desarrollando en otras micronaciones hispánicas.
• Planificaremos políticas de estabilidad a medio y largo plazo, con ausencia de déficit público y contención del gasto a fin de evitar altas tasas de inflación o problemas de liquidez.
• Esfuerzo público y privado en Innovación y Desarrollo: Crearemos el Instituto Asgario Tecnológico Digital (INATEC) con el objetivo de consolidar planes de desarrollo tecnológico y económico por el conjunto de agentes públicos y privados de la micronación.
EDUCACIÓN
• Formación permanente: Apostamos por la implantación total y definitiva de un Sistema Educativo con características propias asgarias. Creemos que los ciudadanos deben formarse - en función de la Economía Simulatoria o real según elijan en referéndum - para estar mejor preparados y con posibilidades de generar una Economía Productiva y Actividad constante.
• Sistema de exámenes previo a la asunción de responsabilidades: Impulsaremos un sistema educativo en el que todo ciudadano que aspire a asumir cualquier responsabilidad tanto en instituciones públicas como privadas deba tener obligatoriamente una formación educacional de primera categoría para evitar problemas de cualquier tipo.
SENTIDO COMÚN PARA LEGISLAR
• 1 semana de actividad constante como ciudadano antes de acceder a cargos públicos. Condición indispensable antes de responsabilizarse de cualquier cargo de funcionario, no queremos ni una crisis más de actividad.
• Ministerio de Empleo e Inversiones Públicas: Crearemos un ministerio dedicado a estudios de mercado y prospectiva, encargado de informar a la ciudadanía sobre las posibilidades empresariales generadoras de empleo, y de realizar inversiones constantes para mejorar la productividad económica.
• Orientación del crecimiento económico hacia la actividad industrial tecnológica: Especial interés y esfuerzo en desarrollar un sector terciario potente en Asgaria que posibilite márgenes de actuación más allá del foro.
• Potenciación de las cooperativas y sociedades mutuales: Crearemos un sistema fiscal que beneficie las empresas en las que los propietarios sean dos o más ciudadanos.
• Escuela-Taller para toda la ciudadanía: Crearemos escuelas-taller con el fin de hacer interesante a toda la ciudadanía la participación en la actividad empresarial aunque no tengan conocimientos previos sobre cualquier actividad ni experiencia alguna.
• Plan Nacional sobre Política Energética e Industrial: Buscaremos el acuerdo con SDA, el otro partido mayoritario, para que los sucesivos gobiernos tengan un marco propio de actuación en el área de Energía e Industria.