lunes, 30 de noviembre de 2009

Una nueva Acción Democrática, una nueva alternativa real para Asgaria

REFUNDACIÓN DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA

Acción Democrática asume su historia de haberse convertido en el segundo partido político más antiguo de los Estados Federados de Asgaria. Como tal, su deber antes de desaparecer o sufrir escisiones era recuperarse y volver a ser capaz de ofrecer a los asgarios una alternativa de gobierno real, siendo capaz así de recuperar la confianza del electorado tras los últimos resultados que dejaban clara la insatisfacción popular con la alternativa a la socialdemocracia oficialista.


UN NUEVO PROGRAMA, UNA NUEVA IDEOLOGÍA


AD ha tenido una posición constructiva en el consenso constitucional y micronacional. Nuestra contribución ha sido fundamental para generar estabilidad y progreso en el conjunto de Asgaria y en el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

A partir de la legitimidad que nos da nuestra actuación, debemos constatar también que todos los esfuerzos realizados por AD han tenido los resultados que serían deseables. Por eso, como queremos más para Asgaria, a partir de la fuerza política que tengamos en las próximas legislaturas, exigiremos y reclamaremos el pleno desarrollo de un nuevo marco federal, apostando por una lectura de una Constitución que permita este desarrollo y un nuevo sistema de financiación, en el marco de la articulación de un modelo de Estado digital y microestatalista federado.

Para superar las inercias centralistas, que pueden llegar a implementarse, necesitamos una posición de fuerza desde el federalismo político con el objetivo de dar plena forma de autogobierno a los microestados que se integren en Asgaria. En este sentido, desde AD, proponemos:

· Reconocimiento por parte del Gobierno Federal de la realidad microestatal y dar a cada microestado formas de autogobierno amplias. Evitando una política uniformizadora y centralista.

· Aplicar una nueva concepción de la actividad de Fomento,permitiendo a los microestados desarrollar las gestiones de los puertos, aeropuertos, líneas de alta velocidad, líneas de cercanías, grandes ejes transversales de comunicaciones terrestres (autovías) o en la propia definición de las redes de suministro de energía en el correspondiente territorio.

· Una Ley Orgánica del Poder Judicial para que sean los microestados quienes designen a través de sus parlamentos a los jueces y fiscales de Asgaria.

· Permitir a los microestados participar en los procesos de designación de los miembros de los órganos de dirección del Banco Federal de Asgaria, el Instituto Asgario para la Promoción del Empleo (ASPREM) y aquellos otros organismos federales que ejerzan funciones de autoridad reguladora sobre materias de relevancia económica y social.

· Velar por el pleno desarrollo de la acción exterior de los microestados de la federación, especialmente la UMESCO y otros organismos de carácter cultural.

· Los microestados que integran el Estado, deben tener una representación propia en un nuevo Senado que represente la pluralidad y mayorías políticas existentes en cada uno de ellos. La reforma del Senado que se propugna puede comportar una referencia puntual del texto constitucional y, por tanto, necesitará de un amplio consenso político, la creación del Senado como verdadera Cámara territorial que refleje la heterogeneidad que conlleva la existencia de varias micronaciones dentro del Estado.

Iniciativas legislativas que se inicien en el Senado

· La elaboración o reforma de los Estatutos de Autonomía microestatales.

· Legislación para el ejercicio de las competencias financieras, resolver los conflictos en este ámbito y las posibles formas de colaboración financiera entre un microestado y el gobierno federal.

· Las Leyes que establecen la normativa básica en materias donde tienen asumidas competencias los microestados.
· Las Leyes de transposición de las futuras normas microeuropeas que incidan en el ámbito competencial de los microestados.

SOBRE LA ACTUACIÓN Y EL PAPEL DE ASGARIA EN LA MICROUNIÓN EUROPEA

· Se propone que todos los senadores elijan en el marco de las Elecciones de cada microestado, ya sea mediante mecanismos de elección directa por los ciudadanos, o bien mediante mecanismos de elección indirecta a través del respectivo Parlamento y que mantengan, en todo caso, la necesaria representación de los territorios.

· Debe evitarse a toda costa una única circunscripción electoral, ya que niega los microestados, y con ello se permite el modelo centralista que ahoga la autonomía y la expresión popular microestatal.

IMPULSO A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS MICROESTATALES

· Hacer posible que cada microestado de la federación pueda desarrollar su propia Federación Deportiva y gestionarla.

Como puede ver cualquier habitante de Asgaria, AD tiene mucho que decir y proponer en el ámbito político, económico y social. Para la aplicación de su programa irá participando de forma continua e ininterrumpida en la Asamblea General.